¿Acabas de salir del optometrista u oftalmólogo en Úbeda con una receta de graduación de gafas en el bolsillo? Las lentes se necesitan para corregir defectos visuales. Pero, habitualmente, una persona que no se especializa en la materia no sabe muy bien qué significan los símbolos, números o abreviaciones. Si te parece un tema curioso y quieres saber cómo se gradúan unas gafas o qué significan todos esos símbolos de tu prescripción, quédate. ¡Te lo explicamos en detalle!
¿Qué es la graduación de gafas? Óptica en Úbeda
Has acudido a una revisión y te han dicho que necesitas lentes para corregir tu defecto de visión. Este proceso fundamental ayuda a las personas que lo necesitan, mediante gafas o lentes de contacto, a ver mejor. Por supuesto, hay un tiempo de adaptación, pero después verás mucho más nítido.
La graduación consiste en determinar, con mucha precisión, la corrección visual que necesita un paciente en concreto. Es el procedimiento mediante el que las lentes se ajustan a las necesidades individuales para paliar el defecto y proporcionar una visión precisa.
¿Cómo es el proceso para la graduación?
Lo primero es un examen ocular. Sin él, no se sabría la graduación de gafas que una persona necesita. Para determinarla, se miden aspectos como la potencia esférica, la potencia de cilindro y el eje.
Para definir con precisión la graduación, también se pueden realizar otros tests, como el de Snellen, que determina la agudeza visual.
Una vez hecha la receta, se comienzan a fabricar las nuevas gafas con programas de diseño asistido para crear una lente con la forma y el grado de inclinación necesarios.
¿Qué significan los símbolos y abreviaciones en tu receta?
Las dioptrías (Dp o D) son fundamentales en la graduación de lentes. Indican la potencia que debe tener una lente para desviar los rayos de luz y dirigir la imagen sobre la retina. Se miden de 0,25 en 0,25, y las dioptrías positivas (+) corrigen la hipermetropía o la presbicia, mientras que las negativas (-) corrigen la miopía.
Las dioptrías son esenciales, pero no son el único factor a considerar. Otros elementos de la receta incluyen:
- OD y OS: Indican el ojo derecho (oculus dexter) y el ojo izquierdo (oculus sinister).
- ESF o SPH: Indica la potencia de la lente para corregir la miopía (negativo) o hipermetropía (positivo).
- CYL: Muestra la corrección necesaria para el astigmatismo.
- EJE o AXIS: Indica el grado en el que se encuentra el astigmatismo.
- AD o ADD: Se usa para medir la presbicia y crear lentes progresivas.
¿Es lo mismo graduar lentillas que gafas?
Graduar lentillas y gafas tiene el mismo objetivo: corregir un defecto de visión. Sin embargo, las lentillas se colocan directamente sobre el ojo, por lo que no hay el espacio de aproximadamente 12 mm que suele quedar entre el ojo y la lente de la gafa. Por ello, se requieren mediciones adicionales, como la curvatura de la córnea y el diámetro del iris.
Aspectos importantes sobre la graduación de gafas
La graduación de gafas es un proceso personalizado e individualizado que requiere atención profesional. Cada persona tiene necesidades y características distintas, por lo que es esencial ponerse en manos de especialistas. Además, se recomienda realizar revisiones periódicas, ya que los ojos pueden cambiar con el tiempo y necesitar ajustes en la graduación.
En Federópticos Trinidad, entendemos la importancia de encontrar las gafas o lentillas perfectas para cada uno y estamos aquí para guiarte en el proceso de encontrar ese par que no solo mejore su visión, sino que también complemente su estilo de vida y personalidad. ¡Visítanos y cuida tu visión con los mejores profesionales!
Te esperamos en 📍 C/ Trinidad, 34 de Úbeda.