La hipoacusia, o pérdida de audición, y el vértigo, una sensación de mareo o inestabilidad, son dos condiciones que suelen presentarse juntas, especialmente en personas mayores. Hoy en Audiocentro Trinidad en Úbeda queremos explicarte la relación que existe entre ambas, cómo afectan la calidad de vida y qué medidas puedes tomar para prevenirlas. ¡Sigue leyendo para saber más sobre hipoacusia y vértigo!
La conexión entre hipoacusia y vértigo
El oído interno no solo es responsable de la audición, sino también del equilibrio corporal. Dentro del oído interno se encuentran estructuras como el vestíbulo y los canales semicirculares, que son esenciales para mantener la estabilidad. La hipoacusia, que implica la disminución de la capacidad auditiva, puede alterar la percepción del equilibrio.
A medida que envejecemos, es natural experimentar una pérdida de audición, conocida como presbiacusia, que ocurre debido al paso del tiempo. Además, las personas mayores también suelen experimentar alteraciones en el equilibrio, causadas por cambios en los receptores vestibulares ubicados en el oído interno. Estos receptores detectan los movimientos de la cabeza, los traducen en señales y las envían al cerebro, ayudando así a mantener la estabilidad.
Según estudios médicos, el 20% de las personas mayores de 60 años, el 30% de las mayores de 70 años y el 50% de las mayores de 80 años presentan problemas relacionados con el vértigo. La vista, el oído y el sistema propioceptivo (que informa al cerebro sobre la posición y el movimiento del cuerpo) son los tres factores que intervienen en el equilibrio. Si alguno de estos elementos presenta fallos, aumenta el riesgo de sufrir problemas de vértigo y desequilibrio.
Acúfenos y estabilidad
Es común que la hipoacusia venga acompañada de acúfenos, una condición que provoca la percepción de ruidos en los oídos sin una fuente externa. Los expertos afirman que a medida que la pérdida auditiva aumenta y los acúfenos se intensifican, también lo hacen las probabilidades de experimentar vértigo.
Las personas con una mayor pérdida auditiva y síntomas de acúfenos tienen una mayor predisposición a sufrir problemas de equilibrio. Este desequilibrio puede llevar a caídas frecuentes, lo que genera miedo y ansiedad, empeorando aún más la sensación de inestabilidad.
Prevención y soluciones de la hipoacusia y vértigo
Dada la conexión entre hipoacusia, vértigo y caídas, es fundamental que las personas mayores se realicen revisiones auditivas periódicas. Detectar a tiempo los problemas auditivos y tratarlos adecuadamente, generalmente con el uso de audífonos, puede ser clave para mejorar la estabilidad y reducir el riesgo de vértigo. Un adecuado manejo de la pérdida auditiva no solo facilita la comunicación, sino que también contribuye a una mayor confianza en los movimientos y una mejor calidad de vida.
En Audiocentro Trinidad, ofrecemos revisiones auditivas cómodas y no invasivas. Realizamos diversas pruebas para conocer el estado de tu audición y su evolución. Detectar a tiempo la pérdida auditiva nos permite tomar las medidas adecuadas para que sigas disfrutando de una buena audición, manteniendo tu comunicación e interacción con los demás, y evitando problemas relacionados con el vértigo y el desequilibrio.
Pide cita para una revisión auditiva llamando al 953 792 583 o al 639 286 790.
En Audiocentro Trinidad, tu audición es nuestra pasión. Te esperamos en C/ Trinidad, 34 de Úbeda.


